Lun. a Vier. de 9:30h a 13:30h y de 16h a 20h​
954656070

Tipos de cepillos dentales y sus usos

En esta entrada hablaremos sobre la variedad de cepillos dentales existentes, sus características y la importancia de saber decidir cuál es el que más nos conviene.

Además, te daremos unos consejos sobre tu salud dental durante el verano y las vacaciones.

Partes y características de un cepillo de dientes

Ya sabemos que el cepillo de dientes es un instrumento de higiene oral que nos ayuda a limpiar dientes, encías, paladar y lengua. Pues bien, estas son las partes y características de un cepillo de dientes:

  • Mango: Normalmente, de material plástico flexible y antideslizante, con forma ergonómica para  facilitar una mejor sujeción. Pero sabias que ahora están cada vez mas en uso los realizados con bambú? Si, poco debemos de deshacernos de los plásticos en la medida de lo posible.
  • Capuchón: Cubre cabezal y cerdas y las mantiene aireadas a través de sus pequeñas perforaciones. Creemos que no es importante, pero perdurarán menos tiempo las bacterias en el cepillo si se secan pronto. Y no cogerá olores a humedad, ¿lo sabias?)
  • Cabezal: Mayoritariamente esto varía de forma y tamaño según la edad de los pacientes y la zona para la que está dedicado (brackets, lingual, zonas posteriores,…)
  • Cerdas o Filamentos: suelen tener un diámetro entre 0,003 y 0,009 pulgadas .Las fibras sintéticas, de un material llamado Tinex, de los actuales cepillos de dientes, debido a su rápido secado, son capaces de impedir la aparición de bacterias tras su uso;  aunque en cualquier caso siempre se recomienda cambiar de cepillo cada tres meses.

¿Qué cepillo de dientes elegir?

Muy fácil, aquél que mejor se adapte a tu sensibilidad y a tu morfología bucal y, en caso de dudas, la mejor opción es consultarnos en nuestra clínica dental en Sevilla 

Los avances en la prevención de enfermedades bucodentales ha hecho que se desarrolle una gran variedad de tipos de cepillos dentales. Te presentamos, a continuación, varias formas de clasificarlos, según su tipo y su uso.  

Tipos y usos de cepillos de dientes:

1. Según su funcionamiento

  • Manuales.
  • Eléctricos. Suelen presentar 3 tipos de movimientos: horizontal, giratorio o vibratorio (también llamados sónicos). Algunos pueden intercambiar movimientos, lo que permite una higiene dental más fácil y completa 

2. Según su dureza. 

Otra clasificación sería aquélla basada en la dureza de las cerdas o filamentos, encontrándonos con cepillos:

  • Duros ( Las cerdas son más fuertes y rígidas)
    • Uso: Se recomienda en bocas sanas y cuidadas. Y con un volumen de encía grueso. 
    • Desventaja: si ejercemos demasiada presión podemos destruir el esmalte y dañar las encías. Hoy en día, en desuso. 
  • Medios
    • Uso: Recomendables para bocas con buena salud bucodental con un índice de sensibilidad muy bajo que tolera la presión de cerdas sin problema. Se consideran aún demasiados duros para la mayoría de pacientes. 
  • Suaves (Son cerdas más blandas)
    • Uso: Para bocas más sensibles al producir menos fricción, hoy día el más extendido. Personas que tengan encías finas y con tendencia a sensibilidades controladas.
  • Extra suaves: 
    • Uso: Para pacientes que tienen la sensibilidad muy activa. Tienen encias retraidas. Tras la realización de tratamientos como ortodoncia o blanqueamientos, donde es normal que el diente este sensible de manera temporal. 

3. Según la finalidad:

  • Infantiles: Suelen disponer de un cabezal más pequeño, con cerdas más suaves y decorados.
  • Para las dentadura removibles: Presentan hasta 4 tiras de cerdas. Se utilizan fuera de boca
  • Postoperatorios: Son para poder cepillar zonas tras cirugías o que tienen aftas y/o heridas en boca.
  • Ortodoncias: Este cepillo de dientes tiene la hilera central más corta para limpiar mejor los brackets.
  • Interproximal: También conocido como cuello de botella. Es el cepillo dental Interproximal, para la eliminación de la placa en las caras proximales del espacio entre los dientes (sarro). Sustituyen la utilizacion se seda dental
  • Periodontal o de encías: para aquellos pacientes con inflación en las encías o tendencia a ellas. También  pacientes que tienen retracciones de encía y debemos evitar traumatizarla. 

No olvides programar en nuestra clínica dental una revisión tras el período estival. Nuestros dentistas, como expertos, sabrán aconsejarte lo mejor para devolver o mejorar la salud a tu boca. 

La importancia de la higiene dental en verano

Llegan el calor, los helados… y las bacterias.

Aumento de las bacterias en verano

Después de todo el año de trabajo o estudios ¡Llega el verano! Tiempo de relajarse y disfrutar. Toca irse de vacaciones a la playa y a darse caprichos como helados, en esta fecha, a veces es común descuidarse y olvidarse de lavarse los dientes. Con el calor aumentan las bacterias y es que la boca es el lugar más sensible. Debido a esto es frecuente las enfermedades como aftas, gingivitis o caries, lo que debilita nuestra higiene dental. 

El alto consumo de alimentos ricos en azúcar como los refrescos o los helados, hace que aparezca caries. Y no hidratarse suficiente hace que perdamos la capacidad de salivar, ésta desinfecta la boca y su ausencia hace posible la aparición de la gingivitis o infección por hongos. También puede aparecer la sensibilidad dental por ingerir en exceso alimentos fríos. Además, es frecuente que los niños sufran traumatismos dentales debido a que practican actividades al aire libre como montar en bici, tirarse a la piscina sin cuidado o correr en superficies que están mojadas.

Higiene bucal en niños

Tenemos que tener cuidado con los más pequeños de la casa, debido a que son los que más posibilidad tienen de sufrir estas enfermedades bucales.

Los niños en verano son más libres y consumen más dulces, refrescos y helados en cualquier momento. Si esto ocurre sin la necesaria higiene dental,favorecen la aparición de caries u otras infecciones bucales. Y como ya dijimos anteriormente, extremar el cuidado en los más pequeños, ya que por su alta energía pueden caerse, resbalarse y sufrir traumatismos dentales.

No descuidar los hábitos de higiene dental, como ya dijimos, el calor favorece el aumentos de bacterias también de nuestra boca.

8 Consejos para mantener nuestros dientes sanos en verano

  • Se aconseja ser constante y responsable con la higiene bucal, para evitar en gran medida estas enfermedades.
  • Cepillarse un mínimo de dos veces al día incluyendo la lengua y las mejillas por dentro para eliminar así la mayor cantidad posible de bacterias.
  • El uso de hilo dental es aconsejable mínimo una vez al día.
  • Llevar contigo un set de viaje de higiene bucal también es una buena idea, para usarlo después en cada comida.
  • Se aconseja no beber bebidas azucaradas, alcohol o tabaco de forma abusiva y aumentar la ingestión de alimentos que nos ayuden a proteger nuestros dientes  de las bacterias como son las verduras, frutas y lo más importante beber agua. El exceso de bebidas azucaradas son agresivas para nuestros dientes, pero si vas a consumir, hazlo con pajitas para que tenga el menor contacto posible con las encías y dientes.
  • El cloro puede provocar manchas en los dientes, daña las encías y puede ayudar que se acumule sarro. Límpiate la boca de forma cuidadosa después de haber pasado un día en la piscina.
  • Beber mucha agua. Mantenernos hidratados sobre todo en verano es muy importante para no sufrir golpes de calor y también ayuda a la producción de saliva, ayudando a proteger nuestra boca.
  • Evita los cambios violentos de temperatura en bebidas o comidas, esto hace que nuestra boca sufra de sensibilidad dental.

¿Tienes un implante? Lee nuestros consejos sobre la higiene dental con implantes.

Preguntas y respuestas sobre odontología infantil

Odontología infantil - Clínica Doctor Calvo

El odontopediatra es el especialista en odontopediatría, rama que se dedica al tratamiento dental en niños. Realiza tratamientos dentales y de diagnostica enfermedades bucales en los más pequeños. Las funciones incluyen exploración, tratamientos infantiles, control de la erupción de los dientes,… También se encarga de la detección de anomalías en la posición para trasladar, en caso de que fuera necesario, el caso al ortodoncista. El ortodoncista se encarga de la elaboración de tratamientos alineadores y de movimiento de dientes.

En este post tratamos las preguntas (y respuestas) más comunes de nuestros pacientes sobre odontología infantil.

¿Con qué edad debo llevar a mi hijo al ortodoncista?

La recomendación es entre los 5 y 6 años, el ortodoncista nos ayudará a detectar problemas mandibulares, maxilares, de mordida,… En algunos casos podremos identificar los problemas de forma temprana. Podemos identificar problemas que requieran seguimiento durante el crecimiento y el desarrollo. El tratamiento preventivo nos ayuda a reducir problemas futuros. El análisis esquelético ayuda a detectar problemas tempranos que posteriormente, solo podríamos tratar con cirugía maxilofacil en el hospital.

¿Cuál es la mejor edad para comenzar un tratamiento de ortodoncia?

Normalmente, los tratamientos de ortodoncia en niños se inician una vez han salido las piezas dentales definitivas, pero también se puede realizar sobre dientes temporales para hacer efecto sobre el crecimiento de los maxilares del paciente. Elegir el momento idóneo es importante para que el tiempo de la ortodoncia sea el menor posible. También, para que la duración del tratamiento sea el menor posible. No obstante, previamente a la total erupción de dientes, ya se puede valorar el tratamiento. Los dientes caninos podrían quedarse dentro del hueso.

¿Hay algún tratamiento para reducir el número de caries en niños?

Aquellos niños con un índice elevado de caries o anatomías muy irregulares, realizamos tratamientos de flúor de alta concentración. Realizamos, también pulidos de superficies para eliminar la película de sarro y fortalecer el diente. Las técnicas de cepillado y pastas a utilizar recomendadas cambiarán según la edad del paciente. Un mayor número de revisiones evitará el miedo en edades tempranas.

¿Cuál es la patología más frecuente en los niños?

El traumatismo es la patología más frecuente en niños de 7 a 11 años. El tratamiento depende del tipo de daño. Si es en dentición permanente o temporal. Por otro lado, si tenemos un diente temporal fracturado (de leche).

Como tratamientos desde un empaste a una endodoncia (tratamiento del nervio del diente), que en dientes temporales es una pulpotomía.

En algunos casos el traumatismo se puede producir por avulsión (desprendimiento total del diente de su cavidad). En esos casos, se puede reimplantar si han pasado menos de 120 minutos. Si el tiempo ha sido superior, el porcentaje de fracaso aumenta. Como curiosidad para los padres, el trasporte de l diente deberá ser en la propia boca del paciente, de algún familiar, en leche o suero.

Está totalmente contraindicado frotar o cepillar el diente en cualquier momento ya que se perdería la posibilidad del reimplante.

 ¿Le va a doler a mi hijo el tratamiento de ortodoncia?

Los tratamientos de ortodoncia provocan molestias debido a la presión que reciben los dientes al moverse. Dependiendo del sistema, es más o menos doloroso. También depende del tipo de movimiento que precisemos. Pueden surgir molestias por rozaduras de los brackets que se solucionan con cera de ortodoncia. Pero son tratamientos indoloros, sin necesidad de anestesia.

Mi hijo lleva ortodoncia, ¿qué higiene dental debe mantener?

Es recomendable mantener una higiene bucal óptima, cepillando los dientes después de cada comida, utilizando hilo dental y cepillos interproximales. Un enjuague bucal ayuda a desinfectar las zonas de difícil acceso. . También es aconsejable evitar alimentos que puedan quedar atrapados en la ortodoncia, como dulces, frutos secos, palomitas, etc.

Ortodoncia Infantil

Visita temprana al dentista

El tratamiento temprano en ortodoncia infantil se define como la corrección parcial de los problemas de ortodoncia de un niño como un tratamiento de fase I, por lo general comienza en el momento en el que están presentes algunos dientes primarios y algunos dientes permanentes. Por lo general, esto se considera entre las edades de 7 y 12. El tratamiento temprano también se clasifica como aquel que se realiza antes de que todos los dientes permanentes han salido y su hijo ha comenzado su estirón de la adolescencia.

Ortodoncia Infantil - Clínica Doctor Calvo

La Asociación de Ortodoncistas recomienda que la primera revisión de ortodoncia de un niño debe ser sobre los 7 años. El tratamiento temprano debe reservarse para situaciones que pueden empeoran progresivamente o ser más difíciles de corregir en una fase posterior del desarrollo.

Los problemas que normalmente requieren tratamiento de ortodoncia temprana son:

Apiñamiento severo con los dientes permanentes bloqueados en su salida o crecimiento.

Problemas de crecimiento de la mandíbula.

Mordida cruzada de los dientes delanteros o traseros.

Hábitos de higiene bucal, lengua, etc.

Respiración por la boca.

Severa protrusión de los dientes delanteros.
Los problemas anteriormente mencionados se pueden manejar con éxito temprano y ahorrarán tiempo y dinero más adelante. La mayoría de los otros problemas de ortodoncia pueden esperar y serán tratados en menos tiempo y cuando el niño sea ya un adolescente. Un especialista en ortodoncia puede ayudar a decidir si se debe considerar un tratamiento temprano para corregir la desalineación dental u otro problema significativo que pueda afectar la interacción social de un niño.

¿Cuándo debe su hijo ver al ortodoncista?

Por lo general, los ortodoncistas entienden su preocupación por la salud y seguridad de los niños. Muchos padres se preguntan si su hijo debe visitar al ortodoncista de inmediato, o cuando deberían tener tratamiento y cuánto tiempo durará el mismo. La Asociación de Ortodoncistas recomienda que un ortodoncista vea a los niños en cuanto tengan más de 18 piezas dentales.

¿Necesita mi hijo ortodoncia infantil?

Podemos preguntarnos qué indicadores puede estar mostrando un niño que determinen que este necesite aparatos de ortodoncia. A continuación enumeramos los más importantes:

Presenta dificultad para masticar o morder.

Opta por la respiración por la boca.

Dientes juntos o bloqueados por otros (cuando uno o más dientes detienen el crecimiento de nuevos).

Los dientes permanentes están saliendo torcidos o encima de otros dientes.

Mandíbulas que cambian o hacen sonidos.

Dificultad para hablar.

Muerde la mejilla o el cielo de la boca.

Dientes que sobresalen de los demás.

Dientes que crecen de manera anormal.

Desequilibrio facial.

Aprieta o rechina los dientes.

Temprana o tardía pérdida de dientes irregulares.

También puede interesarte: ¿Cómo perder el miedo al dentista?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
1ª cita gratuita

¿Quieres que estudiemos tu caso?¿Una segunda opinión?
Llámanos 954 65 60 70